
4 Cosas que necesitas saber sobre las conexiones de tuberías a cámaras de inspección
Por Alan Siebenthaler
Gerente de Marketing/Territorio HK
Aunque antes hemos utilizado una analogía con los ‘Legos’ para describir la gran facilidad de conectar cajones prefabricados previstas con junta/sello, instalando una conexión entre tuberías y cámaras de inspección no es tan simple.
La junta/sello en el punto de conexión es esencial para evitar fugas de agua, lo que puede erosionar las tierras finas alrededor de tu estructura. Un sello hermético también evita que se produzcan fugas de aguas servidas o pluviales y que contaminen las aguas subterráneas circundantes. No hace falta decir que ese sello es crítico. Es por ello que hemos compilado una lista de cosas que se debe saber sobre las conexiones de tubería a una cámara de inspección para así asegurar que su estructura se mantenga hermética.
¿Qué tipos de conectores existen?
Mortero: Una combinación de cemento o material similar, agregado fino, agua y a veces otras fibras biológicas como vidrio o lana para aumentar la estanqueidad. El mortero es mezclado y aplicado in situ.
Conexiones Encofradas: Una variedad de conectores que se encastran en la cámara de inspección durante la producción. Estas se colocan utilizando un mandril dentro del molde de la cámara de inspección antes de verter el concreto.
Conectores Descarozados/montados mecánicamente: Se trata de un agujero perforado o descarozado y de forma separada, un conector instalado mecánicamente.
Sellos de arranque: Disponibles ya sea como instalación encastrada o mecánica, estos conectores de caucho flexibles sobresalen de la pared de la cámara de inspección y permiten la inserción de una tubería. Este tipo de junta/sello tiene una banda de acero que se ajusta alrededor del perímetro para crear un sello hermético con la tubería.
¿Qué materiales importan?
La mayoría de los conectores están hechos de caucho EPDM. Este caucho ofrece resistencia al ácido, álcali, rayos de ozono y UV. Con frecuencia, los conectores se envían a los sitios de la obra y permanecen bajo los elementos durante días, semanas o meses antes de ser instalados. La resistencia UV previene el envejecimiento prematuro debido a una exposición excesiva y mantiene las propiedades físicas necesarias del material.
Se debe utilizar caucho de Nitrilo si el sistema de drenaje va a transportar cualquier tipo de petróleo o producto en base al aceite. Este tipo de caucho resiste el deterioro debido a la escorrentía de las estaciones de gasolina, lavados de autos, garajes de estacionamiento, estacionamientos y aeropuertos.
En los Estados Unidos el Mortero se sigue usando con frecuencia para proyectos de aguas pluviales. Sin embargo, los proyectos sanitarios/agua potable normalmente requieren conectores de caucho herméticos, ya que el mortero no es tan resistente al movimiento de la tubería o el pozo, y es más probable que permita fugas con el tiempo. En términos de vida útil y costos de mano de obra, el caucho es mucho más resistente al asentamiento diferencial, y toma menos tiempo de instalación porque no hay necesidad de mezclar y aplicar mortero y luego esperar a que se endurece antes de llenar la zanja.
¿Cuál conector debería elegir?
Por lo general, no recomendamos usar las uniones/juntas de mortero porque son mucho menos herméticas e inevitablemente conducirán a la infiltración en sus sistemas de transporte.
En el caso de tuberías más pequeñas, la opción de especificar las conexiones encastrados puede basarse en su confianza de la capacidad del fabricante para instalar con precisión los mandriles que contienen los conectores adentro de los moldes. Una vez los conectores estén colocados y el concreto vertido, no hay ningún cambio posible de su ubicación. Si el fabricante tiene un taladro de concreto para descarozar, es probable que prefiera efectuar conexiones de agujeros, ya que los agujeros se pueden efectuar contra demanda para cumplir con los requisitos del proyecto. Además, en términos de control de calidad, algunos productores prefieren el uso de este taladro de concreto para descarozar porque se sienten más seguros de que la conexión de tubería estará exactamente dónde debiera estar durante la instalación final.
Para los tubos más grandes, recomendamos usar los conectores encastrados debido a la curvatura de la cámara de inspección. Cuanto más grande sea el agujero, más definida será la curva y más difícil será obtener un sello hermético entre el conector y el agujero alrededor del perímetro del sello de caucho.
En el caso de tuberías de plástico, recomendamos utilizar un conector de caucho a pesar del sistema de transporte porque el mortero no se une bien al plástico, provocando fugas a través de la conexión desde el inicio. Además, el tubo de plástico es flexible. Una carga de suelo típica sobre la mayoría de los tipos de plástico hará que la tubería se desvíe ligeramente. El mortero rígido no puede acomodar este tipo de cambio dimensional, por lo tanto aumentando la probabilidad de una conexión con fugas. Los conectores de caucho resilientes son, lejos la mejor manera de sellar una tubería de plástico a una conexión de estructura de concreto. Ten en cuenta que, si utiliza tubería de plástico corrugado en su sitio de obra, también necesitará una manga para pasar por encima de la superficie ondulada y convertirla en una superficie lisa dentro del conector. Considere esta manga cuando ordene sus cámaras de inspección para que se pueda utilizar el diámetro exterior correcto para instalar el conector adecuado en la planta de prefabricados.
Antes de la instalación
Prepare el tubo: Dependiendo del tipo de conector, esto podría significar biselar el extremo de la tubería, desbarbar la tubería para eliminar cualquier borde afilado que puede rasgar el caucho y/o lubricar el conector y la tubería. Tenga cuidado al preparar e instalar el tubo. Esto es importante, especialmente sobre las conexiones encastradas. Los bordes serrados podrían finalmente romper el conector que esta encastrado, y la única solución viable seria sacar el conector cortándolo, y perforar un agujero nuevo y más grande y luego encontrar un nuevo conector mecánico que quepa dentro del agujero como en el tubo. La otra opción, menos eficaz, sería aplicar mortero a la tubería dentro del agujero nuevo.
Alineación de tubería: Asegúrese de que la tubería está alineada con el conector antes de su inserción. Ocasionalmente oímos de un contratista que ha instalado la tubería fuera de alineación con la cámara de inspección. A veces la alineación no es tan severa, pudiendo desviar ligeramente el conector y hacerlo funcionar. El ASTM C923 afirma que los conectores deben ser capaces de mantener 10 psi de presión de agua al ser desviados 7 grados para cumplir ese estándar, por lo que la desviación a este número probablemente será aceptable. Pero, si la alineación llegase a ser más severa, se les podría llegar a exijir que efectúen un agujero nuevo o más grande en la cámara de inspección y luego traten de usar un conector mecánico para sellar la conexión. Los contratistas deben tener cuidado en mantener una dirección precisa de la tubería para así evitar esas reparaciones en el sitio de la obra.
Prevenir carga y asentamiento diferencial: Hay casos en los que se pueden aplicar varias cargas a la parte superior de la tubería o de la cámara de inspección debido al equipamiento de construcción o al tráfico vehicular. Si la base por debajo de la cámara de inspección y de los tubos que entran ahí no se ha preparado correctamente, esta carga podría provocar el desplazamiento del tubo en relación al agujero y el conector. Un conector de caucho resiliente permitirá un movimiento de tubería de hasta 7 grados para cumplir con los requisitos de ASTM C923.
Get in Touch