Saltar al contenido Ir al pie de página

Ahorre costos y salve al planeta con los procesos de Microtúnel

Por Alan Siebenthaler
Gerente de Marketing/Territorio HK

Tradicionalmente, los municipios han utilizado técnicas de zanja abierta para instalar tuberías subterráneas. Debido a que requiere excavar a lo largo de la tubería, el método puede ser difícil de configurar en entornos específicos. ¿Qué ocurre cuando hay congestión de tráfico cerca del área de instalación? ¿Qué sucede si estás trabajando en un espacio de alto tráfico con derecho de paso de público o si quieres evitar daños extensos en el pavimento de la calle?

Situaciones como estas exigen una solución más moderna y menos disruptiva: el proceso microtúnel. El método consiste en instalar tuberías sección por sección a través de pozos dedicados, con trabajos realizados casi completamente por debajo de la superficie.

La práctica se inventó por primera vez en el Japón en los 1970s, pero tardo algunas décadas para lograr ganar terreno en los Estados Unidos y Canadá. No fue sino hace recien unos 10 años que el microtúnel comenzó a ser utilizado en ambos países a gran escala.

Con equipamiento de fácil acceso, técnicas mejoradas y muchas opciones para los contratistas, el proceso de microtúnel se está convirtiendo en una práctica estándar. Hoy se considera un método de excavación preciso, ecológico y económico.

Menos excavación, resultados más rápidos

A diferencia de las técnicas de zanjas abiertas, el proceso de microtúnel implica la instalación de las tuberías con una mínima interrupción en la superficie. En pocas palabras, se excavan dos pozos en los opuestos extremos del eje del túnel. Se utiliza una máquina de perforación de microtúnel (TBM) a control remoto en combinación con un mecanismo de perforación de tuberías para instalar secciones de tubería bajo tierra.

A medida que la máquina de perforación cava a través del terreno, esta da el paso a la instalación de nuevas secciones de tubería, una por una desde el primer pozo. Un sistema de extracción por vacío transporta la tierra excavada a la superficie junto con agua de lodo.

Al reducir la cantidad de material que entra en la tierra y regresa a la superficie, el sistema también es mucho más limpio y seguro para los trabajadores. El método de microtúnel y el de perforación de tuberías (Pipe Jacking) en su conjunto requiere mucho menos tiempo y es muy preciso.

Ir subterráneo para reducir costos

Las operaciones tradicionales de instalación de tubos requieren excavar una zanja a lo largo de la tubería, lo que lo hace disruptivo en situaciones donde es inconveniente o imposible excavar a través de la superficie, como por debajo de carreteras de alto tráfico, ferrocarriles, ríos y puertos, o en áreas que ya están densos con líneas subterráneas de servicios públicos. Como resultado, los contratistas que ofrecen servicios de microtúnel tienen mayor acceso a nuevos proyectos de trabajo.

El lugar de trabajo pequeño y localizado, con sólo un punto de entrada y salida, también reduce el riesgo de lesiones a los trabajadores y al público. Por razones similares, el método del microtúnel es menos invasivo al entorno medioambiental. Menos interrupción de la superficie significa menos daño a las plantas y los hábitats de vida silvestre, y como resultado, los municipios pagan menos para restaurar la superficie.

La rehabilitación del sitio puede ser un gasto enorme en proyectos de instalación con zanjas – particularmente en áreas de alta densidad con aceras, pavimento y paisajismo. Según algunas estimaciones, alrededor del 70 por ciento de los costos directos de una instalación de zanjas se pueden atribuir a la restauración.

El microtúnel reduce significativamente la necesidad de restauración y generalmente es un sistema más económico que las zanjas. Con este método más rápido y directo, las temas como el aumento de los costos del combustible y la eliminación de desechos se vuelven mucho más manejables. Esta práctica ofrece ahorros de tiempo y costos en varias otras formas:

  • Las instalaciones de zanja abierta encarecen cuanto más profundo se excava. Con el proceso del microtúnel, la diferencia de costos basada en la profundidad de la instalación es mínima.
  • En lugar de excavar zanjas a través de capas de roca, el microtúnel perfora una roca a medida que el sistema avanza por el camino de la tubería.
  • Si está instalando debajo del nivel de la tabla del agua, o en arena o lima, tanto el desagüe, como el apuntalamiento de zanjas es costoso. Con el proceso del microtúnel, sólo es necesario desaguar los pozos de lanzamiento y recibimiento.
  • Debido a que el microtúnel mantiene al mínimo la excavación, este reduce el costo del tratamiento de suelos contaminados.

Aprovechar al máximo su próximo proyecto

Para maximizar la longevidad de su próxima instalación de tubería por microtúnel, es importante usar productos herméticos que aguantarán la prueba del tiempo. Sin juntas/sellos herméticos, el agua se infiltrará en la tubería y también llevará partículas de suelo. Inevitablemente, esto conducirá a la pérdida de materiales finos de suelo alrededor de la tubería y debilitarla, lo cual eventualmente podrá causar un colapso total.

Las juntas/sellos de Hamilton Kent se han utilizado con éxito en numerosos proyectos de microtúnel en Norteamérica. Ofrecemos varias soluciones de sellos que se instalan sobre la espiga para crear un sello hermético que cumpla con las normas ASTM C443, C1619 Clase A y Clase C, y CSA A2573. Algunas de estas juntas/sellos han sido probadas a presiones superiores a 50 psi – sin fugas.

También debería considerar la posibilidad de un “block seal gasket” (una junta/sello para sellar el bloque) para detener la infiltración de agua entre los anillos de collares de acero, asegurar el sello principal contra la bentonita y presión externa, y proteger el collar de acero contra sustancias agresivas dentro del mismo tubo.

Para obtener más información sobre nuestros productos para el microtúnel, encuentre a un representante de Hamilton Kent en su área.

Get in Touch