
Construyendo puentes para manejar el calor – En la Carretera con Randy Reimer
En la Carretera con Randy Reimer
Por Alan Siebenthaler
Gerente de Marketing/Territorio HK
Bienvenidos a “En la Carretera con Randy Reimer”, una serie de preguntas y respuestas en la que aparece el director de ventas de Hamilton Kent. Cada mes charlaremos con Randy sobre las noticias contingentes sobre infraestructura y cómo esto llega a afectar a nuestros clientes del sector.
Cuando a principios de Julio, el puente DuSable de Chicago se recalentó, se tuvo que cerrar y rociarle agua fría antes de que pudiera reabrirse para barcos y sus dos niveles de tráfico. El puente de acero de dos niveles aparentemente estuvo expuesto a temperaturas superficiales por sobre de los 100°F esa semana, causando que las juntas de expansión del puente se hincharan hasta que ya no pudieran moverse.
Con 98 años de antigüedad, el puente fue evidentemente construido para un clima distinto al que Chicago experimentó este verano. Temas como estos se están volviendo cada vez más comunes a medida que los puentes y otras áreas de infraestructura comiencen a fallar bajo condiciones climáticas más intensas provocadas por el cambio climático.
Eso es lo que está en la mente de Randy Reimer este mes. Nos reunimos con él para consultar sobre puentes, juntas de expansión, y los pasos que los constructores pueden tomar para preparar puentes para temperaturas extremas.
Hamilton Kent: ¿Qué tipo de problemas estructurales se esperan cuando los puentes expanden en un clima caluroso?
Randy Reimer: La mayoría de los problemas graves sobre la expansión de los puentes ocurren en puentes que requieren algún tipo de movimiento. Los puentes móviles/levadizos son un ejemplo de ellos. Si las altas temperaturas hacen que el metal se expanda más de lo que se esperaba durante la fase de diseño, puede expandirse al punto en donde la interferencia impide que el puente funcione correctamente, tal como ocurrió al puente DuSable en Chicago.
Incluso en el case de puentes fijos, si la expansión ocurre más allá de lo originalmente diseñado, las estructuras pueden experimentar fuerzas enormes. Con el tiempo, esto puede conducir a un fallo prematuro.
HK: ¿Cómo las juntas de expansión alivian la presión estructural de una expansión térmica?
RR: Las juntas de expansión son incorporadas al diseño de un puente para permitir mayor movimiento, contracción en periodos más fríos y la expansión en periodos más cálidos. La intención es permitir que el puente se expanda o contraiga según sea necesario sin tener que sacrificar su integridad estructural.
En su fase más compleja, las juntas de expansión consisten de varios componentes distintos: vigas, rodamientos deslizantes, resortes deslizantes, cajas de soporte, anclajes y juntas/sellos o membranas. Todos estos componentes están instalados en una caja estructural que une las dos cubiertas. Una de las características de una junta de expansión es la membrana o el sello de la unión/junta, el cual asegura que nada puede caer a través de la brecha entre las cubiertas.
Por ejemplo, en un puente de dos niveles, los sellos o membranas impiden que los escombros caigan por la brecha superior y dañen a peatones o ciclistas en el nivel inferior. Los sellos también sirven para evitar que escombros ingresen a la propia junta de expansión, lo que en última instancia podría dar a lugar el fallo de los componentes móviles o deslizantes de la junta. Si el dispositivo de expansión dejase de funcionar mientras este activamente en uso, un fallo podría ser catastrófico.
Es por ello, que la membrana o sello tiene que funcionar bien, durar mucho y, por su puesto, permitir movimiento.
Get in Touch