Saltar al contenido Ir al pie de página

Especificaciones de Infraestructura para Lluvias Intensas e Inundaciones (Parte 2) – En la Carretera con Randy Reimer

En la Carretera con Randy Reimer
Por Alan Siebenthaler
Gerente de Marketing/Territorio HK

El mes pasado, nos reunimos con Randy Reimer, director de Ventas de Hamilton Kent, para hablar sobre el aumento de fuertes lluvias y inundaciones en los últimos años, y el impacto en la infraestructura. Según informes recientes, estos acontecimientos no muestran signos de desaceleración. De hecho, los científicos están advirtiendo a los ciudadanos estadounidenses que se preparen para más inundaciones a medida que los niveles del mar sigan aumentando.

Randy describió algunas de las consecuencias económicas del cambio climático y destacó la necesidad de una infraestructura con mayor resiliencia, pero qué han hecho los agentes de la industria para abordar esas necesidades? La 2ª Parte de nuestra sesión de preguntas y respuestas analiza cambios importantes en las especificaciones para nuevos proyectos de infraestructura.

Hamilton Kent: ¿Quién se lleva la peor parte del impacto de las fuertes lluvias e inundaciones?

Randy Reimer: Son los pueblos y pequeñas ciudades que están incurriendo en todo el costo. Son gran noticias en lugares como Omaha, Sioux Falls, New Brunswick, y demás – ellos son los que realmente sufren.

Si hay se inunde el supermercado, la farmacia o la planta de tratamiento de aguas servidas, se interrumpe la economía (local) en estos pequeños pueblos. Son más afectados por a estos tipos de eventos.

Incluso si uno solo piensa en el impacto de los retrasos del tráfico a la economía – el no poder lograr que trasladar bienes de punto A hasta el punto B – genera un enorme costo económico en la comunidad.

Dicho esto, las grandes ciudades también lo sienten. En los últimos dos o tres años, Houston ha tenido grandes inundaciones y enormes eventos de lluvia. Se escuchan las historias y se ven las imágenes – es realmente algo.

HK: ¿Cuál es el nivel de conciencia sobre estos temas?

RR: La conciencia es extremadamente alta. Mientras que los gobiernos federales generalmente están haciendo poco para luchar contra el cambio climático, los municipios están haciendo los cambios necesarios, y ahí es donde se está llevando a cabo la acción real.

No sorprende, ya que después de todo, son las municipalidades y ciudades las que están lidiando con los efectos inmediatos. Los gobiernos federales sencillamente entran en acción cuando hay un gran desastre y solo le tiran dinero al problema, pero no están haciendo mucho en términos de prevención o forzando cambios en el diseño. No están en ese negocio – no están en la primera línea.

HK: ¿Cómo se sienten los protagonistas de la industria al implementar soluciones resilientes de infraestructura?

RR: A menudo hay resistencia para adoptar este tipo de soluciones, porque conlleva costos adicionales para los fabricantes. Cuando se cambian las especificaciones, se crea un campo de juego nivelado para todos. La conclusión final es que los Departamentos de Transporte, las ciudades y las municipalidades son los que necesitan liderar esta lucha. Necesitan reescribir sus especificaciones, comprometerse con los fabricantes locales para asegurar que están invirtiendo en infraestructura de vida útil verdadera de 100 años.

HK: ¿Has visto cambios en las especificaciones como resultado del aumento de las lluvias e inundaciones?

RR: Sí. Mas y más estados se están volviendo más estrictos, especialmente los que sufren precipitaciones más altas que el promedio. Las especificaciones más estrictas podrían incluir clasificaciones y usos de materiales específicos, hermeticidad contra el agua y tierra o los requerimientos de la junta/sello.

Más estados se están trasladando a la utilización de tuberías pluviales con juntas/sellos. Recientemente, la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte, reescribió su especificación de estándares para hacer los requisitos de uniones más estrictos. Esto ayuda a asegurar una infraestructura duradera y resiliente.

HK: ¿Por qué se ha vuelto más importante especificar una tubería pluvial con junta/sello?

RR: Durante años, no consideraron necesario que la tubería pluvial fuese hermética. La idea era, si hay brechas en la tubería donde el agua puede llegar al sistema pluvial, eso es solamente drenaje adicional. ¿Por qué importa?

Lo que la gente se está dando cuenta es qué si el agua puede llegar al sistema de una manera descontrolada, causa erosión y, en última instancia, degradación de la tierra, y luego puede ser un gran problema.

Otro ejemplo implica grandes superficies impermeables. Cuando hay una fuerte lluvia en, digamos, un estacionamiento de Walmart, se reúne una enorme cantidad de agua. En los viejos tiempos, esa agua sucia o contaminada entraba a los sistemas de alcantarillado pluviales y finalmente fluía a un río o arroyo/canal.

Hoy en día, las cuentas de los servicios públicos crean un fuerte incentivo para que Walmart construya in situ un sistema de retención de agua de lluvia. En lugar de dejar que el agua se junte y sobrecargue otros sistemas, los propietarios mantendrán el agua en el lugar bajo retención para que pueda ser descargada lentamente a lo largo de un período de tiempo. – o, en algunos casos, incluso limpiada in situ y descargada a una vía fluvial.

Estos son dos ejemplos muy buenos de cómo han cambiado las especificaciones a nivel municipio.

Get in Touch