Nada Pequeño Sobre Este Microtúnel
Una Junta Especializado Para Un Proyecto Único
El término propiamente tal de microtúnel puede ser un poco inapropiado. Cuando la tubería que usted esta empujando detrás de la máquina de excavar el túnel tiene 3 metros de diámetro, no hay nada de “micro” en ese tipo de construcción. De hecho, todo lo relacionado con el túnel de alcantarillado South Surrey Interceptor es enorme. Es la fase final de un proyecto de 20 años que fue iniciado en 1999 para expandir el sistema de alcantarillado y asi lograr mejorar la protección del medio ambiente y mantenerse al frente con las exigencias del rápido crecimiento de la región alrededor de Vancouver, B.C.
Solicitudes:
El microtúnel corre en paralelo a la línea troncal original de South Surrey construida en la era de los 70s, y que traslada las aguas residuales a la planta de tratamiento de Annacis. Los kilómetros y kilómetros de la línea gemela de alcantarillado que fue instalada en las últimas dos décadas han sido en su mayor parte efectuado con el método de zanja abierta, con grandes excavaciones cerrando las carreteras e interrumpiendo el comercio. Pero en esta última fase, conocida como “Johnston Road Phase 2”, se está llevando a cabo principalmente bajo tierra.
Mike Jokic, el ingeniero senior de proyectos para Metro Vancouver – el propietario del proyecto, presentó el proyecto en un video en el cual muestra la máquina perforadora/excavadora de túneles que se baja al cajón estanco para iniciar excavando/perforando el túnel: “Este proyecto es único, porque es el tubo de mayor diámetro que haya sido instalado a través del microtúnel”, dijo Jokic. “Es el más grande de Canadá, y hasta donde sabemos, el más grande de Norteamérica con esta metodología”.
Un sistema de alcantarillado necesita ser hermético, y ahí es donde Hamilton Kent entra en escena, suministrando una junta hecho a la medida para el contratista de microtúnel Ward & Burke. La empresa Langley Concrete Group fabricó el tubo de hincado.
El diseño original de la Phase 2 incluía dos secciones con zanja abierta, ambas ubicadas cerca de la intersección principal de 152nd St., Highway 10 y el centro “Benchmark Business Centre”. Ward & Burke presentó el túnel sin zanjas como una solución para mitigar las interrupciones – logrando este objetivo a través de llevar a cabo el proceso baja tierra.
“En los años 70, esta área era principalmente campo abierto, así que podían cavar una zanja abierta y colocar la tubería”, dijo Jokic en el video. “Hoy, obviamente, el desarrollo inmobiliario en este lugar es bastante extenso, y por ello estamos colocando un túnel en lugar de una zanja abierta. Estaremos haciendo túneles debajo de tres centros empresariales y dos carreteras, incluyendo la calle 152nd St., la cual es una ruta importante que se encuentra completa con otros servicios públicos (cableado, etc.), por lo cual, este es definitivamente un proyecto único”.
Joel Shimozawa, P.Eng., ingeniero técnico de marketing de Langley Concrete, describió el proceso de microtúnel. “Bajan una máquina perforadora de túneles hacia el pozo de hincado, y tienen un sistema hidráulico de hincado apoyado y asegurado contra la pared. Empiezan a hacer el túnel, utilizando agua a presión para excavar la cara de la pared”, dijo Shimozawa. “Convierten ese material de excavación en una lechada y continuamente dejan caer estas tuberías de hincado que están especialmente diseñadas para la aplicación. Están fabricadas con mezcla de concreto “wetcast” y tienen un anillo de acero encastrado en el lado de la campana del tubo, por lo que no es una unión típica de tubería. Es bastante especializado”.
El proceso de microtúnel de Ward & Burke incluye los moldes muy precisos para los equipos de herramental, que suministran a la manufacturera de prefabricados para la producción de tuberías tipo “wetcast”. Las tuberías de microtúnel están fabricados usando mezcla “wetcast” porque necesitan una mayor resistencia a la tensión. Del mismo modo, las juntas deben poder soportar hasta 100psi de presión externa, la cual es mucho más alta que en las típicas instalaciones de zanja abierta.1
El contratista presta mucha atención a las especificaciones, ya que considera que cada eslabón en la cadena es crítico. En el proceso de hincado de la tubería, cada segmento de tubería es proyectado dentro del suelo, uno tras otro, construyendo una “cadena de tubos” debajo de la tierra con longitud y peso incrementando, augmentando gradualmente la tensión en la tubería. Cualquier falla de un segmento de tubería individual o de una unión en cualquier punto a lo largo del aliñamiento, puede llegar a tener consecuencias potencialmente devastadoras para un proyecto.2
“Diseñamos nuestro junta según los requerimientos de especificación para este proyecto”, dijo Jason Clowater, gerente de desarrollo comercial de Hamilton Kent. “Ward & Burke pudieron proporcionarnos un marco operativo para este diseño de la junta, ya que tienen años de experiencia trabajando en estos proyectos a nivel internacional”.
Un segundo sello, un sello de “bloqueo”, proporciona una conexión hermética entre el agua y el anillo de acero en la parte posterior del tubo y también sostiene y asegura la posición de la junta principal, dijo Clowater. El sello de “bloqueo” sirve como una especie de la junta secundario.
“También ayuda a sellar contra la presión externa ejercida por el agua y protege el anillo de acero contra las sustancias agresivas que fluyen dentro de la tubería”, agregó Clowater. Hamilton Kent no proporcionó el sello de bloque para este proyecto, pero desde ese entonces ha desarrollado su propio sello de “bloqueo” para aplicaciones de microtúnel.
Braden Marshall, agente de ventas de Hamilton Kent en el oeste de Canadá, dijo que el desarollo de esta junta de Hamilton Kent se desarrolló varios años atrás, cuando Ward & Burke ingresó al mercado norteamericano. Con sede en el condado de Galway, Irlanda, Ward & Burke es un importante contratista de infraestructura para agua potables y aguas residuales, quienes realizan proyectos masivos de obras civiles en toda Irlanda y el Reino Unido, y en los últimos años en Canadá y Estados Unidos.
El proceso de microtúnel “es algo increíble”, dijo Marshall. “Con tubería más pequeña, comprendo la lógica. Pero con tubería grande – tubería de más de 3 metros de diámetro – para proyectarla o empujarla a través del suelo. Eso es asombroso”.
Langley Concrete Group produjo la tubería de concreto reforzado de mezcla “wetcast” con revestimientos de PEAD bajo estrictas especificaciones utilizando los moldes suministrados por Ward & Burke. Los moldes son extremadamente precisos, dijo Marshall. Igual de preciso son las juntas, que contribuyen una pieza medioambiental importante al rompecabezas.
“El trabajo aquí era una gran línea troncal”, dijo Marshall. “La tubería debe ser hermética para que las aguas residuales no se filtren al suelo. Si tienes una fuga, tienes serios problemas, especialmente con una tubería de ese tamaño y con los volúmenes que estarían atravesando por ella”.
En el proceso de microtúnel, cada eslabón en la cadena debe ser fuerte. Es una gran responsabilidad, y la junta hermético de Hamilton Kent logra estar a la altura del desafío.